lunes, 21 de julio de 2014

El crecimiento de la recaudación del ABL en la Ciudad de Buenos Aires


Volvemos con un tema que hemos seguido en los últimos años, y que tiene que ver con la recaudación de impuestos en la Ciudad, particularmente los que tienen que ver con la propiedad inmueble: el popularmente conocido como ABL.
Como muchos de ustedes saben, hace un par de años se hizo una reforma integral a este impuesto, por la que augurábamos aumentos muy por encima de cualquier índice de inflación pública, privada o interplanetaria. Los resultados están a la vista: 
  • El primer año de aplicación del nuevo esquema impactó en un aumento del 86,91% en la recaudación del ABL.
  • El segundo año el aumento fue del 47,77%.
  • El acumulado de ambos ejercicios alcanzó el 176,2%.
  • El aumento de la recaudación durante los seis primeros años del Gobierno de Macri fue del 517,09%.
Cabe aclarar que en el aumento de recaudación hay un componente que tiene que ver con el aumento del stock de inmuebles, pero como se puede observar en las cifras de recaudación del periodo 2008-2011 es marcadamente menor.
El fuerte aumento de la recaudación de los dos primeros años que provocó la modificación impositiva de finales del 2011 llamó la atención del propio macrismo, que impulsó un tope de aumento para el 2014 del 40%, aunque los funcionarios del Gobierno de la Ciudad insistieron en mencionar que en "promedio incluye un poquito menos que la inflación", lo que iba a implicar alrededor del 25% o 26%:


Con la recaudación correspondiente a la primera mitad del 2014 ya publicada en la página de la Agencia de Recaudación porteña (AGIP), ya podemos ir afirmando que lo que dijo Rodríguez Larreta no era muy ajustado a la verdad, a menos que estemos en un boom inmobiliario de enormes proporciones:


Como se puede observar en este cuadro, la recaudación de ABL en el primer semestre del 2014 es un 49,17% mayor al mismo periodo del año anterior.

jueves, 22 de mayo de 2014

Nuevo aumento de la Mortalidad Infantil en la Ciudad



Si bien no están los datos detallados, con la publicación por parte de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires de la “Tasa de mortalidad (por mil) según grupos de edad y sexo. Ciudad de Buenos Aires. Años 1991/2013”, ya se puede acceder a la cifra de mortalidad infantil correspondiente a 2013: 8,9 cada mil.
La cifra es la más alta desde el año 2003 y casi es la misma que se registró en el año 2000, cuando el país ya se encontraba en una recesión que culminó en 2001 con el desastre por todos conocido.
Es a su vez la tasa más alta desde que asumió la Jefatura de Gobierno Mauricio Macri (10 de diciembre de 2007), representando un aumento del 12,65% respecto de dicho momento y del 32,83% respecto de la tasa más baja, que se registró en 2010.
No voy a agregar nada. Quien quiera saber más sobre mis opiniones, el tratamiento en los medios y otros antecedentes puede visitar este link de hace un tiempo: Mortalidad infantil y control de daños. Invisibilizar un tema de la agenda porque no le conviene a un político socio/amigo tiene consecuencias.

miércoles, 5 de marzo de 2014

El trabajo esclavo y la vista esquiva



Nos encontramos la semana pasada con este artículo en el diario La Nación, firmado por el propio Jefe de Gobierno, Mauricio Macri. La nota, en la que el líder del PRO habla de la importancia de la industria de la indumentaria en la Ciudad, sale justo al día siguiente de que se conociera que su cuñado había sido imputado por reducir a la servidumbre a trabajadores bolivianos en talleres pertenecientes a su empresa.
Hasta ahora, ese hecho no apareció en el diario fundado por Mitre.

Cifras

Macri dice en la nota que la industria de la indumentaria es la principal fuente de empleo en la Ciudad, con 54.653 empleos formales. A primera vista, se trata de un error: el Gobierno de la Ciudad, que él tiene a su cargo, cuenta con una plantilla de alrededor de 150.000 cargos. Si bien es cierto que la cifra incluye por ejemplo cargos docentes (en muchos casos hay docentes con más de un cargo), no tiene en cuenta los miles de contratos de locación de servicio que tiene la Ciudad. De cualquier manera, la diferencia es muy grande.
Tal vez quiso referirse a empleos en la actividad privada, o tal vez tenga estimaciones respecto del alto grado de informalidad en esta rama de actividad que le hagan pensar que hay más de 100.000 empleos en negro. Lo que podemos decir sin temor a equivocarnos es que no desconoce ni la existencia de trabajo en negro ni tampoco la de trabajo esclavo en una industria en la que cuenta con lazos familiares.



La Ley 3019

Pocos meses antes de iniciar su noviazgo con la empresaria textil Juliana Awada, Macri envió a la Legislatura un proyecto de ley para declarar la Emergencia Laboral y de Infraestructura en la micro y pequeña empresa de las industrias de la indumentaria, calzado y afines emplazadas en la Ciudad de Buenos Aires” y, al mismo tiempo, crear el Programa de Regularización “Buenos Aires produce”. El proyecto, que ingresó a la Legislatura en septiembre de 2008, recordaba en su mensaje el incendio que se había producido en un taller clandestino de la calle Luis Viale en el año anterior (gestión Telerman), en el que habían fallecido un hombre, una mujer y cuatro chicos. El hecho ponía en evidencia, también según los fundamentos del proyecto, “la gravedad de la situación y la necesidad de un abordaje de fondo” que exigía “la adopción de medidas sin demora.” El proyecto agregaba que “una gran cantidad de familias –en su mayoría de nacionalidad boliviana– obtiene su sustento prestando su fuerza laboral en este subsector, que opera en condiciones de suma precariedad en lo referente a su estructura, condiciones laborales y de higiene y seguridad.”  La Legislatura aprobó la ley el 12 de marzo de 2009. Los argumentos del despacho de Comisión fueron los mismos que los del Jefe de Gobierno, que promulgó con su firma la ley el 7 de abril del 2009.
La ley no fue, hasta la fecha, reglamentada, a pesar de que en su texto establecía que la reglamentación debía hacerse en un plazo de 30 días.
Pasaron casi 5 años de su sanción (12 de marzo de 2009). 

El Informe de la Auditoría General de la Ciudad

La Auditoría de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó en junio del 2012 un informe (4.11.13 “Dirección General de Protección del Trabajo. Regularización de Micro y Pequeño Emprendimiento de la Industria Indumentaria”) en cuya conclusión se afirma que:
“debe destacarse que en el período bajo análisis no se ejerció una fiscalización de los talleres con trabajo a domicilio correspondiente a la Micro y Pequeña Empresa de la Industria Indumentaria en los términos de la Ley 3.019, por ausencia de reglamentación de la ley, ni se cumplió con los objetivos primarios del programa presupuestario relacionados con la entrega de subsidios para paliar la situación de emergencia  de los talleres mencionados: más del 70% del presupuesto para estos subsidios ($ 750.000 de $ 1.063.353) fue utilizado finalmente para otros fines que no tenían que ver con el programa creado en función de la mencionada Ley.” 
Los $ 750.000 del presupuesto destinado a financiar subsidios y regularizar talleres clandestinos tuvieron finalmente como destino la contratación de la empresa UBATEC S.A. por un “servicio de consultoría y asesoramiento para la prestación de un servicio de digitalización y procesamiento de imágenes en formato PDF para la Subsecretaría de Trabajo del Gobierno de la Ciudad.
El informe también revela la escasez de inspecciones realizadas por la Dirección General de Protección del Trabajo, las cuales no tuvieron prácticamente ningún efecto. A pesar de que el plazo establecido por el artículo 30º de la Ley 265 (“Competencias de la Autoridad Administrativa del Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires”), para dictar resolución y notificar al infractor es de 60 días hábiles, el promedio de demora fue de 297 días. Esto impacta directamente en la posibilidad de hacer efectiva la sanción: el 87.82 % de las multas impuestas no fueron cobradas por el GCABA, el 2.98 % se cobraron parcialmente y el 9.20 % se cobraron a través de planes de pago, según consigna el informe.
La Auditoría de la Ciudad subrayó “la imperiosa necesidad” de que el Jefe de Gobierno “proceda a la reglamentación de la Ley 3019”. La ley establece requisitos mínimos (inscripción, adhesión, plan de adecuación edilicia y plazo de ejecución) para acceder a los beneficios (subsidios) derivados de su implementación. Nada de esto puede hacerse si Macri no reglamenta la ley.
El Informe de la Auditoría fue remitido a la Vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, hace más de un año y medio.

Sin soluciones ni sanciones

Tal como se expone en los propios fundamentos del proyecto que dio lugar a la norma, “una vía de abordaje del problema puede ser la punitiva, ordenando la clausura lisa y llana de dichas unidades informales de producción, con el consabido costo de la pérdida de la fuente de sustento para innumerables trabajadores y trabajadoras. Otra alternativa posible consiste en desarrollar un programa de regularización de la actividad, destinado a las micro y pequeñas empresas.” Medidas imposibles de desarrollar si Macri ignora la Ley que él mismo impulsó y luego promulgó. Esta práctica del jefe de Gobierno porteño resulta una variante al hecho de vetar sistemáticamente leyes sancionadas por la Legislatura, aún las votadas por su propio bloque.
En definitiva, es muy llamativo el paulatino cambio de conducta de Macri, ya que pasó de expresar su preocupación por el tema a incumplir la ley que permitiría fiscalizar y fundamentalmente regularizar los talleres textiles clandestinos. En el medio, se casó con una empresaria cuya firma viene siendo denunciada en forma reiterada por beneficiarse con las condiciones de trabajo esclavo a las que se ven sometidas una innumerable cantidad de personas.




sábado, 22 de febrero de 2014

Precios Cuidados y cebollas


Desde el día en que por problemas para agendar un horario tuve que imprimir la lista de Coto Digital y me encontré con la sorpresa de que los precios en el Supermercado son más bajos que los que aparecen en la web (a pesar de que el servicio se cobra aparte), trato de no utilizar la compra por esta vía salvo caso de necesidad.
Fue esta vez el caso. Hoy llegó a casa una compra realizada anoche. En la bolsa de cebollas llegó la de la imagen, notoriamente podrida. Hubo que tirarla. Pero no era lo único que olía mal.
Recordaba que en la lista de precios cuidados se encontraba la venta de cebolla a granel: 




Pues bien, el precio por kilo que nos habían cobrado no era el de $ 6,75 de precios cuidados, sino $ 9,53, un 41,18% más:




En la etiqueta se puede ver que no dice "cebolla a granel" sino "cebolla seleccionada en bolsita". Lo cierto es que Coto Digital no mandó cebolla demasiado seleccionada por lo que pudimos ver, y la bolsita a la que se refiere no es la bolsa plástica en la que mandan los productos de verdulería (sino la cebolla a granel definitivamente no se podría conseguir por esta vía, porque todas vienen en bolsitas), sino la que figura en el listado de Coto (una especie de bolsa de arpillera roja alargada), al precio que nos cobraron, pero que claramente no fue la que enviaron:




Lo más interesante de todo, y más allá de enviarnos un producto diferente al comprado, es que en Coto Digital la cebolla a granel tiene un precio de $ 8,45, es decir, un precio 25,18% superior al acordado con el Gobierno.
Claramente, para Coto el acuerdo con el Gobierno no incluye como boca de expendio la vía web, y así lo expresan en la página:




Los precios cuidados encontralos en las sucursales. Si podés, claro, no sea que los escondan.

Cuidar los precios


En un país donde en los últimos 10 años se han incorporado vastos sectores al consumo (millones de nuevos puestos de trabajo, millones de nuevos jubilados, derechos como la Asignación por Hijo y el Plan Progresar, aumentos reales de salarios y jubilaciones -se midan con el índice de inflación que se quiera-), los sectores más concentrados de la economía (en pocas manos se concentra la producción de gran variedad de bienes y servicios y las principales vías de comercialización son unas pocas cadenas de supermercados) disputan la mayor renta por vía de los precios.
Determinar tasas de ganancia razonables tiene que ver con evitar que unos pocos le metan la mano en el bolsillo a la inmensa mayoría. Y es en función de esas tasas de ganancias razonables que se ha llegado a acuerdos de precios.

Por qué no se respetan los acuerdos

El ejemplo de la cebolla en Coto nos muestra cómo una cadena de supermercado logra alcanzar tasas de ganancia muy por encima de los precios acordados, perjudicando no sólo a los consumidores, sino también a los productores que no ven un mango de la diferencia. 
Maniobras como ésta se han visto en forma reiterada en los últimos días. Sobre todo maniobras de desabastecimiento. Veamos dos clases de maniobras de este tipo: la primera de ellas tiene que ver con lo relatado más arriba: en Coto Digital no hay abastecimiento de cebolla a precios cuidados: si no querés pagar un 25% más (jorobate si sos un jubilado o tenés una discapacidad que te impide ir al supermercado), tenés que ir vos mismo a enfrentar la góndola. En el caso del ejemplo, Coto logra vender a un precio muy superior exactamente el mismo producto que acordó con el Gobierno.
La otra clase de maniobras es más compleja: tiene que ver con no poner directamente un producto ni siquiera en la Góndola.
¿A quién puede ocurrírsele que un vendedor va a guardar en un depósito (aún a riesgo de que se pudra) un producto cuando puede venderlo y ganar plata con esa venta?
Lo voy a ilustrar con un ejemplo: un par de días atrás veía las incontables maniobras de los supermercados para que no aparezca en la góndola la yerba mate Amanda, cuyo precio cuidado es de $ 27. ¿Por qué lo hacen? El precio acordado de un producto que tiene competencia, como el caso de la yerba mate, impide que por productos similares se pueda cobrar cualquier cosa. Por ejemplo, si la yerba Amanda sale $ 27, es más difícil que compres otra yerba a $ 50. Tal vez estarías dispuesto a pagar $ 30 por una que te guste más, pero $ 50 seguramente no.
Ahora, imaginate si en la góndola solamente hay yerba a $ 50. En ese caso, probablemente el consumidor medio distraído respecto a los precios (y los medios de comunicación definitivamente están en otro juego en este tema) termine convalidando ese precio, sea comprando la yerba a ese precio o diciéndole a todos los que conoce que la yerba está a $ 50.

 (*)
En el cálculo de los dueños de estas cadenas de supermercados, estas tasas de ganancias compensan y superan:
  • lo que se pierde por no vender
  • lo que se pierde incluso cuando un producto acopiado se echa a perder
  • lo que hay que invertir en publicidad para que los medios les oculten las chanchadas y en lo posible no difundan los precios cuidados.
Por estos motivos es importante involucrarse en el cuidado de los precios, porque te están metiendo la mano en el bolsillo a vos y a muchos productores, buscando tasas de ganancia que te empobrecen al mismo tiempo que ellos ganan como nunca.
Está cara la cebolla en Coto Digital, pero si te ponés del lado de ellos, las lágrimas que te caigan cuando la peles serán en realidad porque al que están pelando es a vos.


(*) El chiste de Paz y Rudy salió en Página 12 el 2 de marzo, así que fue agregado luego de publicar el post.

viernes, 14 de febrero de 2014

El 3 de enero, Macri recortó el presupuesto de infraestructura escolar



El título de la nota es bastante elocuente. Así como se lee, y a pesar de que el conflicto por la falta de vacantes en las escuelas públicas de la Ciudad había estallado ya a principios de diciembre, el Jefe de Gobierno de la Ciudad decidió recortar el presupuesto para el 2014 apenas iniciado el año de su vigencia, más específicamente el tercer día hábil del ejercicio.
Enseguida entraré en detalle sobre ello, pero la verdad es que no se trata del único recorte: así luce el presupuesto vigente para el 2013 al cierre del tercer trimestre (último dato disponible):
Fuente: Ejecución Presupuestaria 3er Trimestre 2013. Ministerio de Hacienda, Gobierno de la Ciudad. Clic sobre la imagen para agrandar

A pesar de tener un presupuesto vigente en el tercer trimestre del 2013 de $ 265 millones y plantear una pauta de inflación en el presupuesto 2014 de 26,4%, Macri envió un presupuesto a la Legislatura de $ 231 millones para el 2014 (casi un 13% menos, se podría decir que este presupuesto no lo hizo Esteban Bullrich sino Patricia Bullrich):

Fuente: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014. Poder Ejecutivo.

La Legislatura le agregó a ese presupuesto $ 900.000, llevándolo a aproximadamente $ 232 millones, producto de agregar ese monto para construcciones en la Escuela N° 24 D.E. 12 Padre Castañeda:

Fuente: Planilla 46. Modificaciones al Proyecto de Ley de Presupuesto 2014. Legislatura de la Ciudad. Clic sobre la imagen para agrandar

Sin embargo, el 3 de enero, usando facultades para mover partidas que ya expliqué en detalle en esta nota sobre los recortes a fondos para invertir en obras de prevención de inundaciones, Macri recortó el presupuesto de infraestructura escolar en más de $ 15 millones, bajando el presupuesto a $ 216 millones para el 2014:

Fuente: Decreto Distributivo de Créditos. Decreto N° 1/2014 - Jefe de Gobierno. Clic sobre la imagen para agrandar


La subejecución en infraestructura escolar entre 2008 y 2012 alcanzó los $ 661 millones, o sea el triple del presupuesto que en el 2014 está destinando el macrismo a infraestructura escolar. 
Díficil solucionar los problemas bajando el presupuesto. Están dejando a miles de chicos sin escuela, saben que lo están haciendo, proponen soluciones indignas como aulas en contenedores o paredes de durlock en los pasillos de las escuelas, y encima reducen el presupuesto que ellos mismos le pidieron a la Legislatura.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails